de bebérselos a sorbitos
sin apuro y sin quemarse;
de silencios sin subtítulos,
código morse de pechos alterados
y versos atrapados en la piel.
Se trata de grabar el aliento,
estrellarlo en cada vértebra sin miedo
y de beberse los poros otra vez.
de bebérselos a sorbitos
sin apuro y sin quemarse;
de silencios sin subtítulos,
código morse de pechos alterados
y versos atrapados en la piel.
Se trata de grabar el aliento,
estrellarlo en cada vértebra sin miedo
y de beberse los poros otra vez.
Clepsidra atragantada de minutos
empachada de tiempo, empañada de pasión,
mientras el húmedo pincel de los senos repinta las venas
para reconducirles el cauce a su propio corazón.
Los segundos…
atascados en la boca del reloj
y a la espera del suspiro
que entone el último allegro,
la nota final sostenida por los amantes.
Las pieles rechinan
como madera acabada de encerar,
plataforma de un baile
que en el piso de abajo suena y hace eco
en las palabras medio rasgadas del estribillo del amor.
Besos a babor y estribor
tormenta de un crepúsculo infinito
que retumba el cráneo y taladra la pared
donde van a parar las preguntas de dos almas temblorosas
escondidas en un hoy sin mañana y sin promesas,
un hoy sin sueño
alargado por blancas noches sempiternas.
Los enamorados
cuelgan signos de interrogación despistados,
y a escondidas escurren su llanto
cuando no encuentran respuesta
en ese mediodía errante,
en ese mediodía frágil y sin tiempo
de quienes vuelven a empezar.
cubiertos de cansancio y de piel.
¿En qué sueñas niña de pelo canela
vientre almidonado y ombligo de muñeca de trapo?
Te canté con mi voz de caracola rota
una serenata de amor
y vestido de noche te esperé tiritante,
desde el alféizar te vi llegar con tu pantaloncito estrellado,
tu blusa pomposa y tu poema arrugado como el mar
con letras descuajadas, temblorosas,
con la tinta subida de tono, aún fresca
te acercaste sigilosa acompasada por el viento
sin rozar siquiera el suelo gris.
Plegaste el papel cinco veces hasta armar el avioncito
que colarías por mi ventana.
Te dejé ir sin decir una palabra
sin tocar tu boca de papaya fría recién cortada.
Y ahora aquí, a mi lado
dejándome ser el vigilante de tus sueños.
Despierta, niña mala de pelo canela
tararéame un poema al vuelo con tu letra sibilina.
Pequeña, ¡despierta!
Despierta ya de tu muerte
o cántame de una vez por todas
una canción de cuna
que yo también quiero dormir.
1) Carolina Garcés (presenta el encuentro)
2) Charo Blanco
3) David de la Sierra-Llamazares
4) Ramón Aguirre
5) Doña Juana
6) Gilson Fernandes
7) Patricia Molero
8) Carmen Rivero
Receso de 10 minutos
9) Diana Rodrigo
10) Antonio Maldonado
11) Elvira Vicente
12) Pepe Agudo
13) Paquita Dipego
14) Javier Cobos
15) Carmen García
16) Paqui Segura
17) Silvia Gallego
18) Pepe Camacho
19) Carolina Garcés
VIERNES - TERTULIA
Concierto
La tertulia abrirá con un espectáculo musical a cargo de: Sensi Martos (al cante),
Eusebio Pita (tenor), Carlos Zárate (a la guitarra)y Marian Martínez
(palmas)
1. Carolina Garcés: (presentación)
2. Doña Juana: “Poesía oral, escénica y sonora”
3. David de la Sierra-Llamazares: “Poetas mentirosos”
4. Ramón Aguirre: “El escritor y su oficio. El acto de escribir”
5. Carmen Rivero: “Sor Juana Inés de la Cruz: Poesía del conocimiento”
6. Diana Rodrigo: “El modernismo en Alfonsina Storni”
7. Paqui Segura: “Jaime Gil de Biedma: el poeta de la experiencia”
8. Javier Cobos: "Javier Egea, del poema a la canción"
9. Pepe Agudo: "Pinceladas sobre flamenco como (apasionante) fenómeno intercultural, sociopolítico y poético"
Proyección del corto: "El viejo y el mar" de Aleksandr Petrov (Rusia. 2000. 18.00")
Premios y Nominaciones:
2000: Oscar al mejor corto animado
2000: Festival de Annecy, mejor corto animado y premio de la audiencia
2000: Buster Intl. Children’s Film Festival, mejor corto animado
2000: Nominado al BAFTA por mejor corto animado
2001: San Diego Film Festival, mejor corto animado
10. Charo Blanco: “Características de la poesía española actual, desde la década de los 90 hasta el 2011”
11. Carmen García Tortosa: "Poesía cercana al relato: Tess Gallagher"
12. Carmen Martínez: "Wallada, poetisa andalusí del s.XI :libre y, feminista sin saberlo"
13. Pepe Camacho: “Poesía y sonrisa: otra posibilidad”
14. Gilson Fernandes y Luciene Jouan: "Algunas letras en Brasil: Machado de Assis, Cora Coralina y Fernando Verissimo”
15. Carolina Garcés: “Poesía latinoamericana y exilio”